¿Cuándo hablamos de un trastorno de rumiación? La característica esencial es la regurgitación y nueva masticación repetidas del alimento que acaba de comer el niño. Se suele ver el alimento en la boca parcialmente digeridos sin que se asocien a náuseas, arcadas. Entonces el alimento es arrojado nuevamente a la boca, masticado y vuelto a deglutir. Este problema es poco frecuente pero se da más en los niños que en las niñas. La edad de inicio de este problema es de 3 a 12 meses. Generalmente, el problema suele remitir, sin embargo, en algunos casos el problema se agrava. Si ese es tu caso, pide ayuda a un profesional que pueda valorar.